DISTRITO MINERO OCCIDENTAL 2 de MALARGÜE

 [17/11, 08:44] 

 Algunas Preguntas para hacer a la ministra Latorre en la reunión plenaria de esta mañana, en la cual tratarán el Malargüe 2. 

Marcelo Giraud 

 Profesor y Licenciado en Geografía


¿Por qué, según las DIA, el expediente llega a tener 232 o más piezas, pero en el sitio web visible para la sociedad mendocina en

 https://informacionoficial.mendoza.gob.ar/energiayambiente/proyecto-distrito-minero-occidental-ii/

 se ha cargado sólo hasta la pieza 171, impidiendo así la consulta completa del expediente de Evaluación de Impacto Ambiental, al cual nosotros como legisladores tampoco estamos teniendo acceso desde nuestro expediente legislativo, sino directamente a las DIA emitidas, sin el procedimiento completo que les dio origen?


 Por eso mismo ahora Cornejo le tiró la idea  a Milei para modificar la LEY de GLACIARES y eliminar el area periglaciar de la zona de protección. Cretinos!


De los 27 proyectos cuyas DIA fueron aprobadas por el Ejecutivo, en su dictamen sectorial, el IANIGLA había solicitado NO aprobar 8 de ellos, por desarrollarse completamente en el ambiente periglacial, y NO aprobar otros 10 proyectos que se encuentran parcialmente en dicho ambiente, hasta tanto se detallen las actividades a realizar y la ubicación de las mismas.

Por motivos similares y complementarios, la Municipalidad de Malargüe había solicitado en su dictamen sectorial NO aprobar 7 de los proyectos, y reformular las zonas de exclusión de otros 8.

¿Por qué la Autoridad Ambiental Minera aprobó de todos modos los 27 proyectos, apartándose de estos pedidos de la máxima institución científica del país en materia de glaciares, y del Municipio donde se ubicarían?

 ¿Por qué las DIA de 9 proyectos en cuyas concesiones mineras de ningún modo se encuentran glaciares ni ambiente periglacial, también incluyen cláusulas respecto de glaciares y periglacial, a modo de "copia-pega" para todos los proyectos por igual? Eso no tiene más sentido que si en las DIA de esos proyectos se incluyera alguna cláusula con instrucciones para la preservación de la selva ecuatorial.

 ¿Por qué en los Informes de Impacto Ambiental no se describen los planes de trabajo y tareas específicas de cada proyecto individual, sino que se los formula de manera genérica? 

Es muy evidente el enorme contraste con la información presentada para el proyecto Cerro Amarillo, por ejemplo, donde se indicaba el número, profundidad y cantidad de perforaciones exploratorias que la empresa pretendía realizar.

Si eso fue porque en Cerro Amarillo ya se habían realizado trabajos de prospección, previa a la exploración, mientras que en algunos proyectos ahora aprobados por la Autoridad Ambiental Minera no se ha prospectado aún, ¿por qué la AAM aprobó dos fases, prospección y exploración, en un mismo procedimiento, siendo que el Decreto 820/06 pide evaluarlas por separado en forma consecutiva, exploración luego de haber realizado la prospección?

¿Por qué las Resoluciones Conjuntas de esas 27 DIA no han sido publicadas en el Boletín Oficial?



El Editor Mendoza

Política

"Traidora, vendepatria".

Alta tensión y gritos contra la ministra Latorre tras su defensa de proyectos mineros en la Legislatura

Jimena Latorre acudió al plenario de comisiones para presentar un paquete de proyectos mineros en el Sur. La salida fue un bochorno.

Jimena Latorre se retira de la Legislatura. 

Jimena Latorre se retira de la Legislatura.  

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza

Por ElEditor Mendoza

17 de noviembre de 2025 - 13:40

Compartí esta nota:

Un grupo de manifestantes interceptó a la ministra Jimena Latorre a la salida de la Legislatura provincial, luego de que expusiera el paquete de iniciativas bajo la denominación Malargüe Distrito Minero Occidental 2. Entre insultos y consignas de defensa del agua, la ministra caminó hasta una camioneta que la aguardaba en calle Patricias Mendocinas.


Increpada por defensores del agua

Al abandonar el edificio por calle Espejo, Latorre se encontró con un grupo que la recibió con gritos e insultos. “Traidora”, “vendepatria” y “el agua de Mendoza no se negocia” fueron algunas de las consignas que resonaron en la vereda, en un clima de fuerte rechazo a la política minera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL POR EL AGUA DE GUAYMALLÉN 5 años de actividad

Megaminera en USPALLATA (camino a la audiencia pública)