CONTAMINACIÓN EN GUAYMALLÉN POR CLOACAS COLAPASADAS
CONTAMINACIÓN EN GUAYMALLÉN POR CLOACAS COLAPASADAS
2024
Los problemas de infraestructura en las calles mendocinas son frecuentes y se acrecientan con las lluvias. Desbordes de cloacas, calles inundadas y acequias que no cumplen la función de drenaje por estar colapsadas de basura, son algunos de los motivos por los cuales transitar por la provincia se vuelve un caos.
Desde la empresa de Aguas Mendocinas (Aysam) que tiene a cargo la red de agua y cloacas del 80% de la provincia y un total de 425 mil usuarios, informaron que hay numerosas obras en ejecución. Sin embargo, cada vez que llueve los problemas resurgen. Tal es el caso de una escuela ubicada en Buenos Vecinos de Guaymallén que, hace poco más de un mes sufrió la inundación del patio con aguas servidas. Los docentes de la institución y vecinos de la zona explicaron que "los olores nauseabundos son frecuentes y se acrecientan con las lluvias".
Frente a estos problemas, las explicaciones son variadas. Falta de inversión y conexiones de pluviales que deberían desaguar en las acequias pero desembocan en las cloacas provocando desbordes. "Este tipo de usos indebidos del sistema cloacal, pluviales conectados al sistema cloacal, son multados de acuerdo al régimen tarifario (artículos 61, 62 y 63)", manifestaron.
En caso que Aysam detecte una descarga indebida de pluviales al sistema cloacal, se emplaza al infractor para que realice la descarga a la acequia o vereda correspondiente en un plazo de hasta sesenta (60) días a partir de la notificación fehaciente del emplazamiento.
500 hectáreas productivas de la zona de Los Corralitos (Guaymallén) se vieron afectadas, tras el colapso de un colector cloacal que la empresa Aguas Mendocinas (Aysam) no termina de resolver. La contaminación se propagó por el vertido de residuos en el canal Pescara, que habilitó provisoriamente el Departamento General de Irrigación (DGI).





Comentarios
Publicar un comentario