Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025
Imagen
  En medio de la tensión, anuncian la perforación de pozos de agua en una zona restringida La firma CRESUD anunció la perforación de los 5 pozos en la margen derecha del Río Mendoza, la zona restringida en la que Irrigación avaló que acceda. Cómo sigue el proceso. Pablo Icardi martes, 8 de julio de 2025 En medio de la tensión política generada por la autorización al acceso a  agua   subterránea otorgado a un grupo de empresas en una zona con restricciones, tras un largo proceso administrativo y judicial, la firma   CRESUD   anunció la perforación de los 5   pozos   para acceder a ese recurso. Se trata de perforaciones que se realizarán en la llamada margen derecha del río Mendoza, en la subcuenca El Carrizal, una de las zonas más frágiles y deseadas para la producción. CRESUD hizo oficial a través de 5 edictos que perforará en busca de agua en ese lugar. Esa empresa, que es propiedad del empresario Eduardo Elsztain (el mismo de Irsa) arrastra un largo ...

LA FALTA DE NEUTRALIDAD EN LA AUDIENCIA PÚBLICA / la firma CRESUD anunció la perforación de los 5 pozos EN ZONA RESTRINGIDA

  Un lugar soleado para gente sombría Participación, transparencia e imparcialidad en la gestión ambiental. Aldo Rodríguez Salas domingo, 13 de julio de 2025 ·  fuente mdz Cuando leí el título del último libro de Mariana Enriquez, pensé en Mendoza, nuestra soleada tierra. Pero algunos temas, como la  audiencia pública  del emprendimiento PSJ o los  nuevos permisos de pozos en zona restringida, me llevaron a lo inquietante ,  a lo sombrío . Estos asuntos se sustentarían, según las autoridades, en diversas fuentes jurídicas, en aparente sujeción a la ley. Si esto fuera así, serían decisiones razonables; no obstante, algunas dudas oscurecen la primera impresión, ya que la razonabilidad jurídica exige que las decisiones —ya sean legislativas, administrativas o judiciales— sean lógicas, justificadas y respetuosas de la Constitución y de los tratados internacionales de derechos humanos. El tema que preocupa aquí son los procedimientos de participación social en l...

NO EXISTE LA MINERÍA SUSTENTABLE (camino a la Audiencia Pública)

Imagen
  No existe la minería sustentable El 16 de junio del 2020, trabajadores/as de instituciones académicas científicotecnológicas productoras de conocimiento como los institutos provinciales dependientes del CONICET, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut, escribieron al entonces gobernador de la provincia de Chubut: «En nuestras instituciones intentamos sintetizar aquellas facetas de la minería metalífera, (de oro, plata, uranio, plomo, cobre, entre otros) que ponen en gran riesgo a la población que ustedes representan y a la que deben responder por haber sido elegidos: 1.     Las sustancias químicas que se utilizan en esta actividad (cualquiera sea su grado de manejo) producen daño ambiental irreversible y ponen en riesgo la salud de las poblaciones del área de influencia de las minas. Este hecho ha sido comprobado en otros lugares donde se desarrolló este tipo de minería. El drenaj...