Esta situación que acontece en el sur, en la HERMOSA PATAGONIA, es un ejemplo atroz de que el colonialismo nunca se fue desde hace 530 años (1492- 2022) continúa avasallando derechos...
Y aunque se abolieron los instrumentos de tortura en la asamblea de 1813, los medios hegemónicos estigmatizan tan livianos de voz reproduciendo fielmente lo que les dicen sus patrones,
¿Cuál es la diferencia con el resto de los mortales argentinos que padecen la marginación?
Que este PUEBLO NACIÓN MAPUCHE TEHUELCHE, es aguerrido defensor de sus derechos, no ha sucumbido como los pueblos del norte argentino, que no solo fueron exterminados viven en regiones saqueadas, por los empresarios corruptos que han diesmado sus montes, quitándoles toda dignidad de manutención.
Este PUEBLO NACIÓN MAPUCHE TEHUELCHE que reclama su territorio ancestral es criminalizado, perseguido, asesinado, encarcelado. Mujeres con niños, una embarazada, por resistir a una orden de una fuerza armada en connivencia del la gobernadora provincial, y el gobierno nacional, es una comunidad tan peligrosa que no solo fue gendarmería, prefectura, un avión hércules, policía local ah! y Patricia Bulrich?. No estaba en otro gobierno? No es la responsable de las tantas situaciones irregulares como muerte y desaparición de Maldonado, y del asesinato por la espalda de Nahuel
Sin embargo no envían policías por Lewis que se adueñó de territorio en forma ilegal, de un lago, de una ruta nacional (la ruta 40), un aeropuerto, terrenos limítrofes con Chile, tiene "seguridad militarizada" y además connivencia con el gobierno provincial y policía provincial, etc, etc, etc.
Y A TODOS LES PARECE NORMAL?
PORQUE LO DICEN LOS MEDIOS?
PORQUE LA BULRRICH LO DEFIENDE?
PORQUE EL MINISTRO ANIBAL FERNANDEZ LO AVALA?
SI ESTO NO ES COLONIALISMO...
EL PODER SE ESTÁ LLEVANDO TODO POR DELANTE Y LO ESTAMOS VIENDO PASAR...
TAMPOCO ES COLONIALISMO?
Info sobre represión y desalojo en el LOF lafken winkul mapu: Las mujeres detenidas iniciaron HUELGA DE HAMBRE, van a ser trasladadas a EZEIZA Bs As. Menos las que amamantan y la lamngen embarazada. El resto de kom pu che sigue resistiendo en la montaña con temperaturas muy bajas, hay menores también! Por favor circulen esta información! Alerta máxima!!!!! Lof lafken winkul mapu resiste!!! Solidaridad internacional!
Todavía anda policía montada y policía de a pie, recorriendo el territorio, a los tiros” . . Entre el silencio aturdidor y el aplauso desagrietado sobre un operativo exitoso está la voz y la resistencia mapuche. Entre la sistemática construcción del pueblo mapuche como enemigo que atenta contra la soberanía nacional, elegimos oír, difundir, acompañar, comunicar desde el territorio, desde Wallmapu. . . El día después del desalojo del lof Lafken Winkul Mapu permanecen detenidas las mujeres y niños/as de la comunidad. . . El territorio sigue poblado por las fuerzas de seguridad que, como dice Soraya Maicoño en la cita que titula este posteo, todavía patrullan, a los tiros. También, todavía en el monte resisten integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu.
Compartimos algunos fragmentos de lo...
revendasvivoddd15
Las trasladaron a la carcel de Ezeiza. Y a la lamgem en trabajo de parto la llevaron al hospital y no permiten que nadie la aco.pañe
Miriam Libertad
La parturienta es Romina Rosas, una de las 7 mujeres detenidas. Otras dos lactantes permanecen detenidas en bariloche. A las 4 restantes las están trasladando a la carcel de ezeiza, a mas de 1600 km en la provincia de Buenos Aires.
Son las que entraron en Huelga de Hambre
Sus nombres son: Luciana Jaramillo , Andrea Despo Cañuqueo, Florencia Melo y Débora Vera.
“Todavía anda policía montada y policía de a pie, recorriendo el territorio, a los tiros”
.
.
Entre el silencio aturdidor y el aplauso desagrietado sobre un operativo exitoso está la voz y la resistencia mapuche.
Entre la sistemática construcción del pueblo mapuche como enemigo que atenta contra la soberanía nacional, elegimos oír, difundir, acompañar, comunicar desde el territorio, desde Wallmapu.
.
.
El día después del desalojo del lof Lafken Winkul Mapu permanecen detenidas las mujeres y niños/as de la comunidad.
.
.
El territorio sigue poblado por las fuerzas de seguridad que, como dice Soraya Maicoño en la cita que titula este posteo, todavía patrullan, a los tiros. También, todavía en el monte resisten integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu.
Compartimos algunos fragmentos de lo que nos relata hoy miércoles 5 de octubre Soraya Maicoño, mujer mapuche, integrante del Lof Quemquemtrew. E invitamos a oírla.
“Anoche se pudo sacar a tres niños muy pequeños de 9, otra niña de 7 y otro de 5 que estuvieron hasta muy tarde resguardados en el monte hasta que sus madres pudieron insistir y conseguir que les entregaran a sus hijos del territorio”.
“En estos últimos años se viene haciendo una campaña mediática, política, jurídica, antimapuche muy fuerte justamente porque es el pueblo mapuche el que está resistiendo a avances de proyectos mineros, extractivitas, que atentan contra nuestro pueblo, contra la tierra, contra la vida misma".
.
.
“Estamos esperando a ver cuándo va a haber una audiencia de control de detención para que puedan ser liberadas nuestras Lamngen. Evidentemente están alargando esto porque sabemos que están desarmando las rucas, las casas adentro del territorio”.
“Esto seguramente es una excusa para impedir que puedan retornar. Algo que les va a costar un montón. El territorio no fue despojado, continua habiendo gente mapuche, integrantes del Lof y somos muchos en este pueblo mapuche quienes estamos atentos, atentas a esta situación y vamos a acompañar hasta las últimas consecuencias”.
Foto de @luan_colectivafotografica
Testimonio de Soraya Maicoño, mujer mapuche.
EXPLORACIÓN DE LITIO EN SALINAS DEL DIAMANTE (SAN RAFAEL) CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA “Evaluación de informe de impacto ambiental proyecto de exploración minera “Don Luis”. Proponente: empresa El Jarillal S.A. 25 de noviembre 9 hs. INSCRIBITE HASTA EL DOMINGO 24/11 en el siguiente link: https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencias-publicas/convocatoria-a-audiencia-publica-evaluacion-de-informe-de-impacto-ambiental-proyecto-de-exploracion-minera-don-luis/ La zona del proyecto minero Don Luis es un polígono de 10.000 has, con solicitud de exploración, donde ya se han tomado muestras exploratorias superficiales sin autorización previa, según informa el mismo proponente. Se desarrollará en las Salinas del Diamante, a poca distancia de un área protegida: la Laguna Las Salinas, muy cerca del Nihuil y del río Atuel. Área de exploración, Laguna Las ...
ASAMBLEA SOCIOAMBIENTAL POR EL AGUA DE GUAYMALLÉN 5 años de actividad PRIMERA CAMINATA COMO VECINOS EN DEFENSA DE LA 7722 ¡HASTA LA LEGISLATURA! diciembre 2019. DESDE VILLA NUEVA HASTA LA PLAZA INDEPENDENCIA LUEGO DE UNA SEMANA INTENSA DE MOVILIZACIONES, MARCHA DE LOS DEPARTAMENTOS QUE LLAMAMOS "PARIENTAZO" NOS UNIMOS COMO VECINOS DE GUAYMALLÉN EN EL PREDIO DE LA VIRGEN, HABIENDO LOGRADO COMO PUEBLO LA RECUPERACIÓN DE LA LEY GUARDIANA DEL AGUA 7722. Y FORMAMOS LA ASAMBLEA SOCIOAMBIENTAL POR EL AGUA DE GUAYMALLÉN 5 de enero 2020 NOS ENCONTRAMOS QUÉ EL SIGNIFICADO DE SOCIOAMBIENTAL SE INTENSIFICÓ EN LA DEFENSA DEL AMBIENTE Artículo 41° de La Constitución Nacional Argentina Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservar. El 2 de febrero dia...
17 AÑOS DE LA LEY 7722 “GUARDIANA DEL AGUA DE MENDOZA” La ley 7722 ("Guardiana del agua") Es una norma sancionada el 20 de junio de 2007, que regula la actividad minera prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas, en la minería metalífera en la provincia de Mendoza. Se considera una verdadera manifestación de consenso social, ya que integró el sentir del pueblo mendocino en cuanto al cuidado del medio ambiente y del agua. COMO SURGIÓ LA LEY 7722 (Revista La Vena, El Agua: Bien natural y social para Mendoza) mayo-julio 2007 El ejecutivo: El gobierno de Cobos tuvo una posición ambivalente. En los años 2004 y 2005 viajó con su Ministra de Economía a Canadá para ofrecer la explotación minera en la provincia. En esa línea Cobos veta en el 2006 la ley que impide los cateos, provocando reacciones de las comunidades, ambientalestas y militantes sociales. Frente a la protesta, la impopularidad de las medidas y la probable pérdida de votos, más el peligro de contaminación ambie...
Comentarios
Publicar un comentario