San Rafael Libre de Fracking





San Rafael Libre de Fracking 

La lengua norte de Vaca Muerta

Suarez adjudicó Loma de la Mina: comienzan a movilizar torres y equipos para hacer fracking en San Rafael

El Gobierno de Mendoza adjudicó la explotación de la primera etapa de Loma de la Mina, un área ubicada en Sa Rafael abandonada por YPF y ubicada en la formación de Vaca Muerta, en la lengua norte, junto a Cerro del Alquitrán, otra área que explota Grecoil, de Vila-Manzano.

En el llamado a licitación que hizo el Gobierno a fines de 2020 no explicita que la explotación será a través de fracking, sin embargo, en los mapas y documentos de la Secretaría de Energía de la Nación se ubica al área como parte de la formación Vaca Muerta, es decir que sólo se puede sacar los hidrocarburos fracturando la roca.

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) llamó a concurso para seleccionar un socio operador y reactivar el pozo que abandonó YPF.  El fracking en pozos abandonados es una técnica avanzada en Vaca Muerta, y puede aumentar entre 50% y 200% la producción de un pozo en una recuperación secundaria o terciaria a un costo que representa el 20% de la inversión que requiere un pozo nuevo.

. "Las empresas que se presentaron hicieron visitas a la zona y el proceso culminó con la adjudicación al consorcio asociativo entre Velitec SA y Alianza Petrolera Argentina SA”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.

A partir de ahora, Emesa y el consorcio seleccionado movilizarán torres y estarán a cargo del incremento de la producción del área, ubicada en El Sosneado.

“Esta operación va a tomar 18 meses, con el objetivo central de reactivar pozos parados en el área, crear empleos e incrementar la producción. Pasados esos meses, Emesa lanzará nuevamente una licitación para seleccionar al operador definitivo”, agregó funcionario de la cartera de Economía.

El fracking, impuesto por Cornejo de manera ilegal

A través de un decreto, Alfredo Cornejo autorizó en Mendoza el avance del fracking sin darle difusión. El exgobernador avanzó en silencio a sabiendas de que tendría gran resistencia social -demostrada luego en diciembre de 2019 cuando se quiso modificar la Ley 7722- . Todo se logró con la complicidad del Poder Judicial, dela Fiscalía de Estado y de los medios de comunicación.

La Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentinas realizó un completo informe sobre las demandas que arreciaron contra Cornejo, y contra el Departamento General de Irrigación tras la imposición del fracking.

"El Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza autorizó la inyección de 2 millones de litros de agua (2.000 m3), en el ámbito de un supuesto procedimiento experimental y violando la legislación local, sin audiencia pública, ni declaración de impacto ambiental. La autorización también violó la Constitución Nacional, los Tratados internacionales sobre derechos humanos, especialmente los referentes a las Comunidades indígenas sin garantizar el consentimiento y la consulta libre, previa e informada", denuncian los abogados.




 
Comentarios de vecinxs






https://youtu.be/cX2WUsASgCM0











Frackin en el Departamento de Malargüe 

Contaminación  acuífero por Fracking 



El acuífero subterráneo Atuel-Diamante es la reserva más importante de agua dulce que posee el Oasis Sur  de Mendoza.

Sus aguas son un bien de dominio público de la Provincia,  por esta razón hay que cuidar no solamente su recarga anual, si no también preservar su calidad.

Alberto Cobayashi miembro de la Asamblea del Agua de General  Alvear, explica en un mapa hidrógráfico la ubicación  del proyecto de Fracking y la potencial contaminación de los acuíferos y  de los ríos del sur mendocino 
Vaca Muerta 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXPLORACIÓN DE LITIO EN SALINAS DEL DIAMANTE (SAN RAFAEL)

ASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL POR EL AGUA DE GUAYMALLÉN 5 años de actividad